Inicio|Neuromodulación | No invasiva nesa XSignal

Contacta con nosotros sin compromiso

NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA NESA XSIGNAL


La tecnología médica de Neuromodulación No Invasiva NESA® está diseñada para optimizar el sistema nervioso autónomo de forma rápida, eficiente y duradera. Se basa en la aplicación superficial de microcorrientes eléctricas de muy baja intensidad que simulan las corrientes bioeléctricas naturales que ocurren en el cuerpo humano y que son esenciales para los procesos de regeneración celular y reparación de tejidos. Es un tratamiento no invasivo, indoloro e imperceptible. Neuromodulamos el sistema nervioso autónomo desde puntos estratégicos ubicados en nervios periféricos de menos impedancia localizados en manos y pies. La neuromodulación se realiza mediante una estimulación periférica y global.

Beneficios de la tecnología NESA


  • Mejora el funcionamiento del sistema nervioso
  • Reduce estrés y ansiedad
  • Alivia el dolor crónico
  • Mejora la calidad del sueño
  • Mejora la fatiga y el rendimiento físico
  • Reduce la incontinencia urinaria y la vejiga hiperactiva

La Neuromodulación No Invasiva NESA® es una técnica avanzada que ofrece beneficios significativos a una amplia gama de pacientes, especialmente aquellos que experimentan condiciones relacionadas con desequilibrios en el sistema nervioso autónomo.

Los pacientes que más se benefician de esta tecnología incluyen a aquellos con:

  • Dolor crónico, dolor neuropático y problemas inflamatorios: Afecta positivamente al nervio vago, que juega un papel crucial en la regulación del dolor crónico y la inflamación sistémica.
  • Ansiedad y estados de hipervigilancia: Mejora la sensación de ansiedad física y reduce la hipervigilancia, proporcionando un estado de calma y relajación.
  • Insomnio y disfunciones del sueño: Mejora de las fases REM y NO REM del paciente, aumentando la calidad del sueño del paciente.
  • Vejiga hiperactiva y/o incontinencia urinaria: Las Microcorrientes NESA® reducen el diario miccional y mejoran el control de las micciones.
  • Fatiga y problemas metabólicos: Las Microcorrientes NESA® pueden favorecer el metabolismo mitocondrial, mejorando la energía y reduciendo la fatiga.
  • Regeneración de tejidos: Ideal para pacientes en procesos de recuperación traumática o posquirúrgica, favoreciendo la reconstrucción de tejidos dañados.

Preguntas Frecuentes


¿Qué es el sistema nervioso autónomo?

Para comprender los efectos de la neuromodulación no invasiva Nesa, debemos previamente entender el funcionamiento del sistema nervioso autónomo y sus funciones.

El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo mediante la recepción y envío de señales bioeléctricas.

El sistema nervioso autónomo desempeña un papel central en el mantenimiento de la homeostasis(equilibrio de los diferentes sistemas orgánicos que garantiza nuestro correcto funcionamiento y adaptación al entorno) y regula casi todos los órganos del cuerpo. Las principales divisiones funcionales son el sistema nervioso simpático, parasimpático y entérico.

  • S.N. Simpático: Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. Es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés. Por ejemplo es capaz de aumentar la frecuencia cardíaca necesaria para acometer dicha situación estresante.
  • S.N. Parasimpático: Está encargado de almacenar y conservar la energía. Es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés. Es antagónico al simpático. Por ejemplo es capaz de disminuir la frecuencia cardíaca necesaria para recuperarse tras una situación estresante y poder recuperarse.
  • S.N. Entérico: Se encarga de controlar directamente el sistema gastrointestinal.

La neuromodulación del sistema nervioso autónomo (SNA) es fundamental y tiene un impacto directo en nuestro bienestar:

  • Regulación de funciones vitales: El SNA regula funciones corporales esenciales como la frecuencia cardíaca, la digestión, la respuesta respiratoria, y la presión arterial. Su correcta modulación asegura el equilibrio y la homeostasis del cuerpo, esenciales para mantener la salud.
  • Respuesta al estrés: La neuromodulación del SNA puede ayudar a gestionar mejor la respuesta del cuerpo al estrés. Al equilibrar los componentes simpático y parasimpático del SNA, se puede reducir el impacto negativo del estrés crónico, que está asociado con numerosas condiciones de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño, y problemas digestivos.
  • Mejora de la recuperación y el dolor: La neuromodulación puede ser particularmente beneficiosa en el manejo del dolor crónico y en la recuperación de lesiones. Al influir en el SNA, se pueden mejorar los procesos de curación y reducir la percepción del dolor, facilitando una recuperación más rápida y efectiva.
  • Impacto en la salud mental: El equilibrio del SNA también juega un papel crucial en la salud mental. La neuromodulación puede ayudar a aliviar síntomas de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
  • Prevención de enfermedades: Al mantener el SNA en un estado de equilibrio, se puede contribuir a la prevención de diversas enfermedades crónicas. La neuromodulación puede ayudar a prevenir o manejar condiciones como la hipertensión, la diabetes tipo 2, y ciertas enfermedades autoinmunes.

¿Cómo se estructuran las sesiones del tratamiento de neuromodulación no invasiva Nesa?

Para garantizar la eficacia del tratamiento y adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente, las sesiones se programan de manera personalizada. Generalmente, se recomienda iniciar con un ciclo de 10 sesiones, distribuidas dos veces por semana durante un periodo de 4 a 5 semanas. Esta frecuencia permite abordar de manera óptima las patologías crónicas, asegurando una intervención intensiva al inicio.

¿Es un tratamiento doloroso?

No, se trata de un tratamiento no invasivo, indoloro e imperceptible. Entre las ventajas de las microcorrientes frente a otras corrientes de mayor intensidad, encontramos la ausencia de efectos polares, lo que evita el riesgo de quemaduras eléctricas constituyendo un tratamiento muy seguro; además, su aplicación resulta muy cómoda para la mayoría de pacientes porque no franquea el umbral sensitivo (no se experimenta sensación ante el paso de la corriente).

¿Está esta técnica respaldada por evidencia científica?

Son numerosos los estudios clínicos que respaldan esta técnica. Le recomendamos que para más información consulten la página www.nesaworld.com